La inteligencia artificial: aliada estratégica en la fiscalización empresarial
Por Reyna López, Siigo Aspel
9 de octubre de 2025

Ciudad de México, 9 de octubre de 2025.- La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una herramienta tangible que está transformando la manera en que operan las empresas en México. En el ámbito fiscal, su impacto será aún mayor pues no solo facilitará el cumplimiento, también redefinirá la relación entre las Pymes y el SAT.
México es uno de los países que más ha avanzado en la digitalización de su sistema fiscal. De acuerdo con la OCDE, está entre las autoridades más tecnificadas de la región, con comprobantes fiscales digitales que son referencia mundial. Hoy el SAT opera auditorías electrónicas, buzones digitales y cruces automáticos de información que antes parecían impensables. Ante este entorno, las Pymes enfrentan el reto de cumplir con las disposiciones fiscales en tiempo y forma, o correr el riesgo de quedarse rezagadas.
La IA tiene un papel estratégico. Permite validar en segundos cientos de comprobantes fiscales, anticipar riesgos de incumplimiento y generar proyecciones financieras que ayudan a tomar decisiones antes de que surja un problema. En la práctica, estas herramientas pueden advertir a las empresas dónde están sus puntos de riesgo, señalando anomalías o áreas que requieren mayor control. Ese nivel de anticipación era impensable hace algunos años.
De acuerdo con un estudio reciente realizado por ASEM en colaboración con Siigo Aspel (2025), 7 de cada 10 empresas en México aún no utilizan software administrativo o contable, lo que evidencia la magnitud del rezago tecnológico. Las empresas que sí adoptan estas herramientas logran facturar hasta 1,317 % más que aquellas que no lo hacen y aplican hasta 74 % más controles internos, lo que demuestra que la digitalización no solo impulsa el cumplimiento, sino también la competitividad.
En este escenario, el rol del contador juega un papel esencial ya que lejos de sustituirlo, la IA lo potencia y transforma su profesión para convertirlo en un estratega financiero capaz de interpretar, acompañar y traducir la normatividad en beneficios para sus clientes. Con inteligencia artificial, su trabajo será más estratégico, menos operativo, y podrá enfocarse en construir escenarios de crecimiento para sus clientes.
En un mundo donde la fiscalización es cada vez más estricta, las Pymes tienen dos opciones: por un lado, solo ver la regulación como una carga y por el otro, convertirla en una oportunidad. La tecnología, el uso de software administrativo y contable y la IA permiten elegir lo segundo. Es la aliada para garantizar controles correctos, automatizar funciones críticas y cumplir en tiempo y forma obligaciones fiscales, generando un impacto positivo en el entorno empresarial.
Descarga el artículo aquí.docx
DOCX - 30 Kb