De la necesidad a la oportunidad: el emprendimiento en México como motor de resiliencia económica
El uso de tecnología contable y administrativa es un habilitador para que las pymes estén listas para acceder a oportunidades y consolidar su crecimiento
18 de septiembre de 2025

Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025.- En México, emprender sigue siendo un acto de valentía. De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento 2025, el 40.8% de los emprendedores inicia su negocio motivado principalmente por la necesidad económica, un fenómeno que refleja la falta de oportunidades laborales formales, pero que también evidencia la capacidad de resiliencia y creatividad de los mexicanos.
Lejos de ser una debilidad, este impulso inicial ha demostrado convertirse en un motor clave para la economía nacional, ya que muchos de estos proyectos evolucionan hacia empresas sólidas que generan empleo y contribuyen al crecimiento del país.
Los estudios lo respaldan: en México, el 53.5% de los fundadores de empresas son hombres y el 46.1% mujeres, con una edad promedio de 33 años al momento de emprender, lo que refleja un ecosistema joven y diverso. Además, el 57% de ellos proviene de instituciones públicas de educación, lo que evidencia que el talento emprendedor no depende del origen académico, sino de la capacidad de transformar una idea en negocio. Estos datos, recopilados por la ASEM y analizados en conjunto con Siigo Aspel, muestran cómo el emprendimiento se ha convertido en un fenómeno democrático y accesible, que con las herramientas adecuadas puede generar un impacto sostenible en la economía nacional.
Ante esta realidad, el acompañamiento adecuado resulta indispensable. Es aquí donde Siigo Aspel se ha consolidado como un aliado estratégico para los emprendedores que buscan trascender. Sus soluciones contables y administrativas permiten a los negocios pasar del impulso inicial a la formalidad, con herramientas accesibles que facilitan la emisión de facturas y la gestión integral de una empresa en crecimiento.
Más allá de la tecnología, la compañía impulsa programas de capacitación y formación en alianza con organizaciones y especialistas, convencida de que el conocimiento y la digitalización son los factores que marcan la diferencia entre un negocio que sobrevive y uno que prospera.
"Emprender por necesidad no debe ser sinónimo de vulnerabilidad, sino de oportunidad. Nuestro compromiso en Siigo Aspel es brindar soluciones tecnológicas que faciliten la formalización, porque sabemos que cada negocio que crece impulsa no solo a su fundador, sino también a la economía del país", señaló Reyna López, de Siigo Aspel.
De esta manera, Siigo Aspel contribuye a que el emprendimiento motivado por necesidad deje de ser únicamente una salida temporal y se convierta en una verdadera oportunidad de desarrollo. Cada historia de esfuerzo respaldada por soluciones tecnológicas confiables fortalece a los negocios individuales y al tejido económico del país.
Con esta visión, la compañía reitera su compromiso de acompañar a los emprendedores mexicanos en su camino hacia la formalización, la innovación y el crecimiento sostenible.
Descarga el comunicado aquí.docx
DOCX - 30 Kb